sábado, 13 de abril de 2019

Orientaciones sobre el voto, por José Luis Corral

José Luis Corral, Jefe Nacional y Fundador del Movimiento Católico Español y Acción Juvenil Española.

Orientaciones sobre el voto. Por José Luis Corral.
Creo que es mi deber orientar el voto de nuestros militantes y simpatizantes ante las próximas elecciones que se van a realizar en España.
Primero, recordaré los principios generales, por este orden:

1.- Buscar el mayor bien, el ideal más excelso y sublime, haciéndolo posible con nuestra existencia, compromiso y presentación. Subir a lo más alto, como el escalador busca la cima, no quedarse en medio. Eso incluye el Reinado Social de Nuestro Señor Jesucristo, la Unidad Católica de España y la Confesionalidad Católica del Estado. Incluye, por tanto, el respeto a la Ley Divina Positiva y a la Ley Natural, según la explica rectamente el Magisterio Tradicional de la Iglesia Católica. Incluye también una alternativa social, política y económica en confrontación total con el modelo liberal, democrático y capitalista, así como con el socialista, marxista y comunista. Esa alternativa es la Tradición Española, en unión del Nacional-Sindicalismo, que se pusieron en marcha durante el Régimen nacido de la Cruzada Española. Nuestra conciencia y honor no nos permiten menos, sino aspirar a lo mejor, a “ser perfectos como es perfecto Vuestro Padre Celestial” (1). En este año del Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, su promesa de Reinar en España nos obliga especialmente.
2.- Apoyar y votar el bien posible, cuando no hay otro mejor. Es lo que se ha dado en llamar los “Principios no negociables”, que incluyen el respeto a la vida, la familia, la educación y el bien común. Pero que los católicos deben saber que son principios para negociar con otros grupos no confesionalmente católicos. Son insuficientes por sí mismos.
3.- Votar el mal menor cuando pueda razonablemente suponer una contención del mal mayor, cuando lo urgen circunstancias excepcionales y cuando no hay otra alternativa mejor. (2)
Desde estos principios generales, me parece oportuno obrar de la siguiente manera en esta ocasión:
Elecciones generales.- Nosotros no nos presentamos porque no podemos, dado que hay que aportar las firmas y carnés del 1 x 1000 de los electores de una circunscripción si se quiere presentar un partido que no es parlamentario. Otra injusticia más del sistema, contraria a la igualdad que se pregona. Lo mismo les ha sucedido al resto de formaciones patrióticas existentes, con alguna ligera excepción.
Hay circunstancias excepcionales, desde la Ley de Memoria Histórica a la Declaración de Independencia de Cataluña, la invasión migratoria y la imposición totalitaria de la ideología de género. Hay una candidatura que puede contener el mal mayor y que en su programa presenta algunas medidas parcialmente buenas. Es la de Vox. Es un partido del sistema, no nos engañamos, viene a salvar al sistema y evitar su hundimiento definitivo. Conocemos sus dependencias con el poder establecido e incluso con el mundialismo. No esperamos milagros, no creemos que un árbol del sistema dé frutos distintos.
Ahora bien, esperamos que su presencia en las instituciones suponga un choque con los otros partidos y provoque una cierta crisis del sistema, exacerbando las contradicciones del Régimen constitucional del 78, así como la promoción y discusión de ideas que el “pensamiento único” ha proscrito.
Por eso, como dijo José Antonio Primo de Rivera en una ocasión similar: “Sin fe y sin respeto, votad lo que os parezca menos malo” (3).
Además, en función de los candidatos, a veces es posible establecer un voto selectivo. Por ejemplo, al Senado en Madrid, Vox presenta 3 candidatos y uno de ellos es favorable en cierto modo al homosexualismo. Pues hay que votar a los otros dos candidatos y no a ese, para que el voto católico se manifieste mejor.
Elecciones europeas.- Aquí sí hay una candidatura que es cuando menos, la del bien posible, y queremos voluntariosamente creer que, al menos implícitamente, también lo es del bien mayor. Es la de adñ, coalición de movimientos patriotas, aunque el Movimiento Católico Español ha sido excluido, no sabemos por qué. Es nuestro deber moral votarla.
Elecciones autonómicas y municipales.- Aquí sí habrá variedad de candidaturas. El Movimiento Católico Español va a presentarse por Madrid capital y quizá en algún sitio más. Lo hace para dar testimonio, para demostrar que con su ausencia en otros comicios no respalda sibilinamente al mal menor, sino que está ausente por imposibilidad.
Nos presentamos también porque tenemos la experiencia de que nuestras propuestas en algunas ocasiones han sido recogidas después por los regidores de los ayuntamientos, y es una forma de contribuir al bien común.
De forma que en esta multiplicidad electoral, autonómica y municipal, el orden de preferencia y prioridad del voto debe ser:
1.- Candidaturas patrióticas, allí donde las haya.
2.- Candidaturas del bien posible. Podrían incluirse en esta categoría Familia y Vida y UPN, con reservas. Y algunas independientes.
3.- Candidaturas del mal menor, cuando se den las circunstancias de riesgo de triunfo grave de los enemigos de Dios y de España y falta de otras mejores.
Habrá que examinar a los candidatos, sobre todo en caso de candidaturas independientes, que en ocasiones pueden ser una opción aceptable.
También es aceptable la abstención y, mejor, un voto nulo donde expresemos nuestros ideales y nuestro rechazo del sistema, sin que sea posible optar por ninguna candidatura.
En Madrid, a 13 de Abril, Día de San Hermenegildo, que sufrió glorioso martirio en pro de la Unidad Católica de España, que no pudo ver con sus ojos terrenales, pero que logró con su sangre.
José Luis Corral, Jefe Nacional del Movimiento Católico Español.
(1) Mt V, 48.
(2) “Tengan todos presentes que ante el peligro de la Religión y del bien público, a nadie es lícito permanecer ocioso”. San Pío X “Inter Catholicos Hispaniae”, 20.2.1906.
(3)En estas elecciones votad todos lo que os parezca menos malo. Pero no saldrá de ahí nuestra España, ni está ahí nuestro marco…. soy candidato; pero lo soy sin fe y sin respeto”. Teatro de la Comedia, discurso fundacional 29-10-1933.

2 comentarios:

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
MCEAJE Administrador
34607732328
mceaje.blogspot.com
MCE AJE
Hola 👋
¿Qué necesitas consultar?
×