Según se entra en Polonia desde Alemania, empiezan a verse altas torres, signo evidente de catolicidad. Lo primero, una Iglesia dedicada a San Estanislao, patrón de Polonia. La fecha es 1688, año en el que murió otro santo joven polaco, el jesuita San Estanislao de Kostka.Al lado, otra institución para enfermos, atendidos por religiosas.
San Juan Pablo II, siempre presente.
Una Basílica menor, ¿cómo será la mayor?
Después, La Ciudad de la Inmaculada, de la Milicia de la Inmaculada, creada por el Padre San Maximiliano Kolbe. Con Misa en latín.
Y entramos en Varsovia, gran contraste entre sus rascacielos y su vieja ciudadela.
Comenzamos con tempranísima misa novus ordo, por si acaso.
Por cierto, los reclinatorios de las bancadas en muchos países europeos, si es que existen, son muy incómodos, inclinados y sin apenas espacio, por lo que hay que apoyar el trasero en el asiento mientras se está de rodillas.
Una placa recuerda al Sindicato Solidarnosc (Solidaridad), que se enfrentó al poder comunista títere de los soviéticos en los 80, liderado por Lech Walesa, que llegó más tarde a ser presidente de Polonia.
Nos desplazamos a Ostroda, más al norte, donde nos encontramos a Iván, veterano camarada español residente ahora en la zona.
Llegamos a la Basílica de la Visitación, de espléndido estilo jesuita.
Preparados para la boda.
LA GUARIDA DEL LOBO
Y llegamos a la Guarida del Lobo, el mismísimo Búnker del Fúhrer en la antigua Prusia Oriental, en Rastemburgo -hoy Ketrzyn . Nos recibe Adolf Hitler mientras se marcha el conde Claus Schenk von Stauffenberg el 20 de julio de 1944, dejándole una bomba.Era un conjunto de edificaciones, al modo de una urbanización de vacaciones veraniega, pero compuesta por imponentes búnkeres, a disposición de cada jerarca nacionalsocialista o de algunos servicios.
Todo fue destruido por ellos mismos antes de retirarse por el avance soviético, para que no cayera en manos enemigas.
Terminamos la jornada del 14 de junio en Bartoszyce.
El 15 empezamos con misa temprana y el recuerdo del Padre Popieluszko, natural de esta tierra y mártir del comunismo en los estertores del mismo, el 19 de octubre de 1984.





















































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario